
En los últimos 20 años millones de virus aparecieron en la red y todos ellos nos afectaban de diferentes formas. Algunos reiniciaban nuestros ordenadores, otros borraban nuestros ficheros y otros nos hacían pertenecer a redes de bots para atacar a sitios cuando los crackers así lo indicaran y así se puede continuar durante horas.
Panda antivirus y algunos otros hicieron una lista que además de presentar los virus más importantes de los últimos 20 años tenian su breve descripcion y ejemplo, preocupandose mas bien por lo que iva a venir.
Friday 13 o Jerusalem: Fue creado en el 88 y borraba todos los archivos del ordenador infectado.
Barrotes: El primer virus español conocido. Cuando lograba ingresar al ordenador se mantenía inactivo hasta el 5 de enero y ese día mostraba una serie de barras en la pantalla.
Cascade or Falling Letters: Fue desarrollado en Alemania en los 80's y hacía que todas las letras de la pantalla cayeran como si estuvieran en una cascada.
CIH o Chernobyl: Nació en Taiwán en el 98 y le tomó solamente una semana para reproducirse a través de miles de ordenadores.
Melissa: Uno de los primeros virus que utilizó el famoso mensaje “Aquí tienes el documento que me pediste…no se lo muestres a nadie más ;)” para propagarse.
ILoveYou o Loveletter: Desarrollado en Filipinas en el año 2000 y con el subject ILoveYou infectó millones de ordenadores de todo el mundo, incluso llegó al Pentagono.
Klez: Infectaba sólo a computadoras los días número 13 de meses impares y nació en Alemania en el año 2001.
Nimda: Su nombre es admin si se le lee de atrás hacia adelante y podía generar permisos de administrador en los ordenadores infectados. Se le vio por primera vez el 18 de septiembre del 2001 en China.
SQLSlammer: Infectó a más de medio millón de ordenadores desde el 25 de enero del 2003.
Blaster: Uno de los virus más conocidos de la historia que explotaba una vulnerabilidad de Windows. Fue creado en agosto del 2003.
Sobig: Generó en el verano del 2003 más de 1 millón de infectados y la variante F del mismo era la más dañina.
Bagle: Fue uno de los virus con más variantes de la historia y apareció el 18 de enero del 2004.
Netsky: Otro de los más peligrosos de la historia. Fue desarrollado en Alemania y usaba una vulnerabilidad del Internet Explorer.
Conficker: Uno de los más recientes. Nació en noviembre del 2008 y lo raro era que si tenías el teclado configurado en ucraniano no afectaba al infectado.
Ahora la pregunta es ¿Estamos preparados para lo que viene con nuestras mejores armas?, o acaso dejaremos de utilizar una computadora por miedo a las futuras amenazas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario